Hotel La Estación en Benidorm

Hotel La Estación en Benidorm

Situado en la Avenida de la Comunidad Europea, el hotel La Estación de Benidorm, es uno de los más lujosos del lugar con su categoría cuatro estrellas.

Ideal para negocios o vacaciones indistintamente, nos encontramos con un hotel que nos hace sentir en otro mundo, rodeado de parajes naturales y de comodidades que seguro se ajustarán a todo lo que solicitemos y necesitemos.

Confort, estancia y precios

Las habitaciones que nos esperan dentro de la gama disponible, serán en todo caso bastante completas.

En cualquier caso tendremos un gran ventanal desde el que podremos ver con todo lujo de detalles la montaña de Puig Campana o la Sierra Gelada, todo esto mientras vemos la televisión satélite que el hotel nos cede o disfrutamos de un merecido baño en su habitáculo completamente equipado.

Recomendamos que si vuestra balanza se decanta en favor de este hotel, salgáis del mismo a disfrutar de la naturaleza que rodea la zona, ya que nos llegará a resultar incluso extraño el estar rodeado de tanta tranquilidad.

Construido en el 2008, el hotel La Estación de Benidorm, nos llamará poderosamente la atención desde la entrada, ya que la forma del edificio, grisácea y de pronunciadas curvas, no deja indiferente a nadie que se le acerque.

Tendremos a nuestra disposición régimen de alojamiento y desayuno,  un total de 116 habitaciones, y servicio de recepción las 24 horas, además de un llamativo cambio de divisas.

Además contaremos, al igual que en los otros hoteles de la cadena «Poseidon«, con un servicio de animación para pequeños y mayores, con el que a buen seguro disfrutaremos de una estancia mucho más llevadera.

El precio de la habitación, va desde los 18 euros a los más de 34 en función de servicios que decidamos contratar. Si bien podemos cubrir prácticamente cualquier solicitud de servicios que tengamos en este hotel, hemos de decir que la inmensa mayoría de ellas se encuentra sujeta a un apretado sistema de cargos extra.

Por poner un ejemplo, algunos de los servicios que deberemos pagar independientemente de lo contratado, serán la conexión a internet / Wi-fi (en algunos casos podremos consultar la disponibilidad gratuitas según nuestra habitación), la caja fuerte situada en la habitación, la lavandería, el gimnasio e inexplicablemente, el servicio de habitaciones del hotel en caso de necesitarlo como se supone que ocurrirá.

Accesos

A nuestra disposición tendremos una parada de autobús a 100 metros y la autopista a 300 metros cortos.

El aeropuerto quedará en cualquier caso bastante alejado, a 65 km.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Hotel Soroya Centro en Valencia

Hotel Soroya. Valencia

Hoy será el turno del hotel Sorolla centro, en Valencia. Situado en la zona comercial de la capital del Turia y junto al Ayuntamiento valenciano, hemos decidido hablar de este hotel ya que es uno de los de más fácil acceso, en especial si usamos el tren.

Servicios

El Sorolla centro,  es un hotel de tres estrellas, pero como es habitual a día de hoy en este tipo de alojamientos, no tendremos que echar absolutamente en falta por la categoría del hotel.

Encontraremos unas habitaciones especialmente iluminadas con luz natural, en las que tendremos todos los servicios básicos perfectamente adaptados a las previas solicitudes de cada uno de sus clientes.

Ya sea televisión satélite, baño totalmente equipado, internet gratuito en todo el hotel, desayuno en la habitación, o balcón con vistas, tendremos todos estos servicios a nuestra disposición sin descuidar ni un solo detalle, y siempre con una magnífica atención al cliente, que solucionará todas nuestras necesidades y posibles quejas sobre la marcha sin que nuestra estancia se vea afectada en lo más mínimo.

Como siempre hacemos, destacaremos un punto fuerte del hotel. Nos hemos decidido por el restaurante, pero más concretamente, por el desayuno tipo buffet que tendremos en el mismo. Hemos encontrado especialmente delicioso todos los menús disponibles, y las comidas al servicio de los clientes, siempre adaptadas a la época y lugar geográfico en el que nos encontramos.

Precios del hotel y movilidad

Buenos precios en general los disponibles en el Sorolla centro. Moviéndose siempre en la barrera de los 60 euros por noche, encontramos una variada gama de opciones, de las que terminará dependiendo en gran medida la bajada o subida del costo final del alojamiento.

Creemos que no son precios caros para situarnos en pleno de centro de Valencia , con todo lo que esto conlleva a nivel de facilidades de acceso, movilidad y servicios en la ciudad.

Para acabar, hablaremos de los accesos desde y hasta el hotel. Aunque podremos movernos con cierta comodidad desde el aeropuerto, encontramos que este lugar está pensado para movernos en tren especialmente y metro en menor medida.

A 600 metros de la estación Joaquín Sorolla, podremos usar los trenes disponibles en la misma, e incluso el AVE de alta velocidad que tiene parada en este lugar por lo que el costo de nuestra estancia irá completamente proporcionado con las comodidades que finalmente tendremos, saliéndonos el viaje más barato de lo que podríamos haber pensado en un principio.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Casas rurales en Asturias.

Asturias

El principado de Asturias, en la costa cantábrica, al norte de España, es uno de los lugares más bellos que hay para perderse. Si estas estresado de la vida en la gran ciudad, no dudes en hacer una escapada hasta Asturias, donde podrás disfrutar de la naturaleza, como en pocos lugares del mundo.

Para tu estancia te recomendamos alguna de los cientos de casas rurales que hay en Asturias, en la mayoría de pueblos podrás encontrar.  Por menos de 20 euros la noche podrás disfrutar de la vida en una villa Asturiana o en el campo.

Otro gran atractivo de Asturias es la gran cantidad de lugares para visitar, el monasterio de Covadonga y sus lagos, la localidad de Riba de Sella, la catedral de Oviedo, el parque nacional de los picos de Europa, donde podrá ver especies como el oso pardo o el quebrantahuesos, o los típicos Hórreos, graneros típicos asturianos.

Qué hacer en Asturias: Todo tipo de deporte en contacto con la naturaleza, senderismo, rafting descenso de barrancos, escalada. Además de una gran oferta de ocio y restauración, no olvides comerte una fabada asturiana y una buena carne de ternera acompañada de una sidra bien escanciada.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Comprar perlas de Mallorca

perlas de Mallorca

Las perlas de Mallorca son famosas en el mundo entero, y junto a las ensalmadas y las quemaduras de sol, probablemente uno de los bienes más exportados por los millones de turistas que visitan la isla cada verano. Pero, ¿dónde comprar perlas de Mallorca?

Quizás el mejor sitio sería ir hasta la ciudad de Manacor, desde donde hace ya 100 años se fabrican las famosas perlas de Mallorca, y hasta donde uno podrá visitar su famosa fabrica de Majorica, atracción estrella en esa parte de la isla, junto a las Cuevas del Drach.

Recordar que, las perlas de Mallorca no son perlas naturales (¿lógicamente, no?) son las llamadas perlas artificiales (que no perlas falsas o de imitación) Las perlas de Manacor se caracterizan por estar hechas de escamas de pescado. ¿Les suena raro? Piensen que tampoco es «muy normal» llevar perlas que han salido de «la boca» de un «ostra», que no es una concha, pero un animal vivo. Por raro que le parezca, la fabricación de perlas utilizando escamas es algo completamente normal, y lucirán igual de bonitas que las perlas sacadas del interior de una ostra. La única diferencia es que las de Mallorca les resultarán 50 veces más baratas que las otras.

En la Av. Jaime III encontrarán una joyeria Majorica especializada en perlas ‘de aquí’, y sino, en la propia fabrica de Manacor daran con interesantes ofertas.

perlas de Mallorca

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 6.5/10 (4 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: -2 (from 2 votes)

La Catedral de Granada, una joya renacentista.

La Catedral de Granada

Cuando se menciona el nombre de la ciudad de Granada la mayoría la hace sinónima de La Alhambra, muchos de los turistas que la visitan vienen de hecho sólo para ver el monumento nazarí pero la ciudad ofrece mucho más.

Entre los otros atractivos turísticos de Granada podemos destacar su Catedral. Y es que la de la Anunciación de Granada es uno de los referentes del renacimiento en España. La construcción de la misma duró casi 200 años por lo que podremos encontrar detalles de varios estilos artísticos como el gótico, el barroco o el neoclásico. Su construcción se inició en una época en la que el emperador Carlos V había decidido que la de Granada debía de ser la ciudad modelo del siglo que comenzaba, el XVI, proyecto al que podríamos añadir la creación de la universidad, el Palacio de Carlos V en La Alhambra o la chancillería. Dirigieron la obra artistas locales como Diego de Siloé o Alonso Cano, y su fachada sur es uno de los ejemplos más brillantes de la arquitectura del renacimiento en España.

El conjunto catedralicio se compone de cuatro edificios diferentes, por una lado tenemos la catedral en sí y como anexos encontramos la Iglesia del Sagrario, la Sacristía y la Capilla Real, lugar en el que reposan los restos de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel.

Durante la visita a la catedral, podríamos disfrutar también de sus alrededores, en los que casas de la era industrial se mezclan en una estructura urbana propia de la Edad Media.

La Catedral de Granada

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

El teatro romano de Cartagena

El teatro romano de Cartagena

Se trata Cartagena de un lugar lleno de historia. Fenicios, cartagineses, romanos y árabes pasaron por aquí en la antigüedad dejando una intensa huella en la ciudad. Pero sin duda su mayor atractivo turístico es el Teatro Romano.

Construido entre los años 5 y 1 a.C. Bajo el reinado de César Augusto, respondía a los nuevos planes que tenía el Imperio para la ciudad, llamada por entonces Carthago Nova, la cual se había convertido en la tercera más grande de Hispania, por lo que se llevaron a cabo algunos trabajos de mejora en los servicios públicos de la ciudad.

El teatro, situado en la ladera de una de las múltiples colinas de la ciudad, tenía una capacidad para 6.000 espectadores y en su construcción se llegaron a emplear materiales procedentes de otros rincones del Imperio como Grecia. El teatro estuvo en uso hasta el siglo III, momento en el que sobre el mismo se edificaría un mercado primero, un barrio bizantino después y la Catedral de Cartagena siglos más tarde.

En el año 1988, durante las obras para la creación de un Centro Regional de Artesanía, el Teatro Romano fue encontrado de casualidad, pues se desconocía incluso de su existencia en el pasado. Posiblemente gracias a su desconocimiento, quedaron sin expoliar restos arqueológicos tan importantes como unos altares dedicados a la Triada capitolina o una estatua de Apolo tocando una cítara.

A partir de ese momento se comenzó la rehabilitación del teatro, para algunos años más tarde crear el Museo del Teatro Romano de Cartagena, instalación que da acceso a visitar el teatro en sí. No obstante se espera que el mismo no esté rehabilitado por completo hasta el año 2020 pero sin ninguna duda, es una razón de peso para visitar la ciudad marítima de Cartagena y sus muchos encantos.

El teatro romano de Cartagena

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Museo Picasso de Málaga

museo picasso malaga

El museo en honor el pintor malagueño se sitúa en el Palacio de Buenavista, construido en el siglo XVI en plena área monumental malagueña. La Catedral, la Alcazaba o el puerto están a solo unos minutos del museo.

En el año 2003 llegó por fin a Málaga el Museo Picasso convirtiéndose en el último reclamo turístico de la capital de la costa del sol. El proyecto, pensado durante la década de los 50 quedó estancado hasta que descendientes del genio malagueño retomaron el proyecto de la mano del Ayuntamiento de la ciudad.

Era deseo de Picasso que su ciudad natal, acogiese algunas de sus obras. Y nada menos que 233 obras a través de las que podemos realizar un recorrido desde los orígenes clásicos del artista, hasta sus últimos trabajos durante los setenta pasando por otros periodos como el cubismo, o su reinterpretación de los grandes maestros.

El conjunto museístico incluye la colección permanente, una sala de exposiciones temporales, una biblioteca y un auditorio para eventos.

Este centro artístico convierte a Málaga en toda una capital cultural dentro de España, más allá del manido tópico de sol y playa que se nos viene a la mente cada vez que se habla de la zona sur andaluza.

museo picasso malaga
museo picasso malaga

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.5/10 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)