Cosas que hacer en verano en Mallorca

La Seu, catedral de Mallorca

Hoy os presentamos una lista de 10 cosas que podéis hacer en Mallorca durante vuestras vacaciones en la isla. Hayáis venido buscando vuelos baratos de Alemania a Mallorca o no, puedes seguir disfrutando de una increíble experiencia de vacaciones en Mallorca, sin gastar mucho dinero puedes hacer mucho.

1- Visitar La Catedral de la Seu en el centro antiguo de Palma. La entrada es gratuita, y en verano se recomienda sin lugar a dudas pasar un día paseando por el centro de Palma y visitando La Catedral de Mallorca. Recordar que la entrada es gratis, así como su salida, aunque siendo la iglesia lógicamente encontrará usted una cestita donde dejar el dinero necesario para su perdón. No olvide comprar un souvenir del señor a la salida en la tienda de regalos de la Catedral. En ayuda contra la hambruna en «África»

2- Pasear por el centro antiguo.

Sin lugar a dudas esta facil actividad es una de las mejores que poder experimentar en nuestras vacaciones en Mallorca. Sea por el día paseando por las callejuelas mirando tiendas y escaparates, tomando una foto ahí, otra allá y dos instagrams en aquel lado, pasear por el centro antiguo de Palma es totalmente recomendable.

Por la noche puede disfrutar de lo mismo pero en un ambiente más romántico aún aunque vaya solo y no acompañado. Con cientos de bares aún abiertos para satisfacer sus penas en alcohol y sexo con españolas.

3- Sin lugar a dudas, otra de las cosas que no se pueden hacer en Mallorca en Verano sino que se deben hacer, es, visitar las Playas de Mallorca. Pero ojo, saber bien qué y cuál playa visitar. Que si estamos sólo 7 días en la isla de vacaciones, no vale la pena estar desperdiciando 7 días en una playa que no sea increíble. Me refiero, está muy bien pasar 7 días en cualquier playa de la isla, porque al fin y al cabo es arena, agua, sol, y chicas en topless, disfrutas igual sí, pero hay playas donde la arena es más blanca, el agua más azul y las chicas tienen las tetas más grandes.

Recomendamos sin lugar a dudas la playa de Es Trenc, al este de la isla. Famosa por su increíble belleza digna de fondo de pantalla de Windows XP. Por las noches se organizan también variadas fiestas de distinta temática durante el verano, hasta con DJ’s de reconocimiento internacional de verdad (no del inventado).

Si buscas belleza pero sobre todo, también tranquilidad. Sin lugar a dudas debes de conocer también la playa de Caló Fred, por ejemplo, espectacular de tranquila. Ya verás ya.

4- Comer comida típica mallorquina sea hecha con productos mallorquines o cuanto menos comida típica española.

Y es que no veo normal todos esos turistas que vienen aquí y lo único que hacen es coger un cólico a base de escalopes de cerdo de baja calidad comprados a mitad de precio en el matadero y servidos por el hotel en forma de filete empanado, y a la noche siguiente esos mismos hechos nuggets, y al día siguiente los nuggets triturados convertidos en salsa boloñesa. Probar los platos de los países a donde viajemos será algo importante para poder demostrar al mundo que somos seres normales (inteligentes, interesantes, culturales, lógicos, normales) y comemos comida española, o comida japonesa si viajamos a Tokyo, no solo lo barato que nos de el Hotel, barato y malo, pero viva el todo incluido. No. Tampoco es eso. Hay que probar gastronomía del país al que viajemos.

En Mallorca te recomiendo probar una buena Paella. Y ojo, digo buena, no de «paella special for tourists» que tantos pecan y otros se aprovechan de ellos los turistas, a 12€ el plato de paella, mala, mala. Sobre todo encontrarás esto en bares asentados justo a mitad del flujo turístico, primeras líneas de playas y demás. Acude a un buen restaurante, ojo, no estrella michelin, pero sí que no sea un simple -como se conocen-, «tourists traps».

La Paella no forma parte de la familia de típicos productos de Mallorca, es Valenciana, pero al fin y al cabo Mediterránea. También puedes probar el famoso frito mallorquin, plato de entrante, y comer la famosa lechona mallorquina o porcella, en locales del centro de Palma como el famoso Celler Sa Prensa, fácil de encontrar vía google. Lugar muy típico donde ir a comer cuando uso se viene al centro de la ciudad a pasar el día por gestiones, y aprovecha a comer en lugares tan interesantes como este mismo nombrado aquí.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 1.0/10 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Visita Montreal y descubre lo mejor de dos culturas

Montreal es la ciudad más europea de América del Norte, más ecléctica y más multicultural. En ella se habla francés, Inglés, portugués, español y chino, todo esto es Montreal. Capital gastronómica de Canadá, contemporánea, creativa y cultural, fue distinguida como Ciudad del Diseño por la UNESCO en 2006.

Montreal es una ciudad de habla francesa en América del Norte, entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. La Basílica Notre Dame de Montreal, en el corazón del Vieux Port, y es la mejor prueba de esta herencia francesa, construida en el siglo XIX, de estilo neo-gótico que se asemeja en todos los detalles a su contraparte de París. Pero una de las cosas mas distintivas es el contraste entre la modernidad americana con la europea y el ritmo trepidante al igual que el de los estadounidenses, es decir, lo mejor de ambos mundos.

Ubicado en el estado de Quebec, Montreal es la segunda ciudad más grande de Canadá, y es también la segunda ciudad más grande en el mundo en el que la lengua francesa es la mas hablada, después de París. Conocer la ciudad es muy fácil, ya que se distribuye en los diferentes distritos. La antigua región de Montreal es la más interesante, es donde está la Basílica de Notre Dame, es el siguiente edificio más antiguo de la ciudad: el seminario de St. Roquete, construido en 1685 y con una increíble reloj de madera 1710.

El corazón del casco antiguo de Montreal es la Plaza de Armas, donde se encuentra el monumento a Samuel de Champlain. El bullicio de la ciudad se encuentra en la plaza Jacques Cartier, pavimentada y llena de gente en los cafés y restaurantes, en esta plaza esta la Columna de Nelson, el monumento más antiguo de la región, y un ayuntamiento, así como el castillo Ramezay, de 1705. El Mont-Royal se encuentra en el centro de la ciudad tiene muchos parques y el Beaver Lake, además del monumento más importante de Montreal, el Oratorio de San José, una iglesia de 152 m de altura, con una gran cúpula verde que se puede ver desde cualquier punto de la ciudad.

El distrito central de Montreal es donde se ubican la mayoría de los restaurantes, tiendas y hoteles, y el Museo de Bellas Artes y la Universidad McGill. En la Place des Arts están los teatros Maison Neuve y Port-Royal. Montreal también tiene una región moderna que ha crecido en las últimas décadas gracias a la Exposición Universal de 1961 y los Juegos Olímpicos de 1976. Entre otros atractivos, la ciudad subterránea hay otra ciudad con tiendas, restaurantes, transporte público, hay calles muy transitadas, especialmente en invierno, cuando el frío y la nieve cubren la superficie. El metro va a la isla de Notre Dame, donde se encuentra el parque de atracciones La Ronde. Por otro lado, el Parque Olímpico es un enorme complejo deportivo construido en 1976.

Montreal-1

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Los 10 lugares más fantásticos del mundo para visitar (parte II)

Seychelles

Anteriormente ya hemos hablado sobre 5 de los 10 lugares del mundo que no puedes NO visitar. Aquí, seguimos con los 5 restantes, cada uno de ellos bello por su riqueza natural y el hermoso paisaje que dejan a disposición.

5.Seychelles

Este grupo de 115 islas ubicadas todas juntas dentro del océano Índico forman uno de los paisajes más espectaculares formados por la naturaleza.

Seychelles

4.Hotel Four Seasons – Bora Bora

Este fantástico resort ofrece 121 bungalows diferentes alrededor de la famosa laguna de Bora Bora, pudiendo disfrutar de sus playas en una posición extraordinaria. Cuenta también con 7 villas ubicadas en las orillas de estas cristalinas aguas.

Hotel Four Seasons – Bora Bora

 

3.Lagos Plitvice – Croacia

Este parque nacional croata es uno de los paraísos del mundo ya que, cuenta con una riqueza acuática impresionante, formada por su enorme cantidad de lagos y cascadas que hacen del parque uno de los lugares más bellos del mundo. Es un auténtico paraíso de agua.

Parque Nacional de Plitvice

2.Skaftafeli – Islandia

La naturaleza ha querido que Islandia tenga un clima indeseable en casi todo el país, y decimos casi porque, por suerte, en su Parque Nacional Skaftafell se encuentre el clima perfecto para desarrollar una biodiversidad enorme gracias a los diferentes paisajes que en él podemos destacar.

Parque Nacional Skaftafell, Islandia

1.Isla de Zakynthos, Grecia

Hemos elegido esta isla como el lugar más bello del mundo porque combina la tranquilidad de lo tradicional con lo cosmopolita que se ha vuelto el turismo. Cuenta con una abundante vegetación de la cual disfrutar, aguas cristalinas en  sus playas y restos históricos que lo hacen el lugar perfecto para vacacionar.

Y así hemos terminado con nuestra lista de 10 lugares más bellos del mundo para visitar pero, como dijimos antes, 10 lugares nos quedan cortos ante la enorme cantidad de lugares fantásticos que hay en el mundo por lo cual próximamente añadiremos otra lista.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Perugia, una ciudad medieval en el corazón de Italia

Perugia, una ciudad medieval en el corazón de Italia

Italia es un país con una vasta historia, que se puede encontrar en prácticamente todas sus ciudades. Sin embargo, el transporte local parecería que también se quedo en el pasado como la ciudad medieval de Perugia, situado en la provincia central del país.

Caminando por las calles estrechas, subiendo y bajando sus innumerables calles, uno tiene la sensación inmediata de que, girando en una de sus esquinas, te encontrarás con un caballero medieval, o con doncellas nobles de otros tiempos.

Hoy en día es un importante centro universitario italiano, y los estudiantes se reúnen cada noche en las escaleras de la catedral en la plaza principal de Perugia.

Ubicada a 170 km de Roma, a menos de 160 km de Florencia, y, si vienes de Asís, es un pecado no ir a través de Perugia, que ni siquiera está a 30 minutos a pie de allí.

Un día en la ciudad es suficiente para conocer los principales atractivos, pero sería ideal el aprovechar el clima de la ciudad, explorando con un poco más de atención y descubrir algunos de sus rincones más secretos y extraordinarios. Debido a que es una típica ciudadela fortificada, Perugia está en la cima de una colina, lo que la hace que sea una aventura el subir y bajar colinas!

Gran parte de la acción se produce a lo largo del Corso Vanucci, una vía que es la arteria central de Perugia. ¿Es esta parte que es también la más comercial por sus varios restaurantes, tiendas para turistas, muchas de ellas, y con precios excesivos sin mucha calidad.

Visita el centro histórico de Perugia

Una buena guía para conocer el centro histórico de la ciudad es la Piazza IV Noviembre, donde los edificios principales se encuentran en Perugia, la mayor construida en el siglo XIII, la catedral de San Lorenzo, la Fontana Maggiore y el Palazzo dei Priori.

La Catedral es un buen ejemplo de arquitectura medieval y su interior, hay una reliquia célebre: el anillo de boda de María, madre de Jesús, con Jose. ¿Hasta qué punto podemos creer en la autenticidad del anillo depende de ti para decidir pero vale la pena la visita.

En el centro de la plaza está la Fontana Maggiore, una fuente del año 1278. Alrededor de la fuente representa los meses del año y los signos zodiacales, y otros relieves de alta calidad. Es uno de los puntos de encuentro juvenil peruginos y estudiantes universitarios.

La monumental Palazzo dei Priori antes era la sede del gobierno de la ciudad comunal. Hoy en día, es el hogar de la Galería Nacional de Umbría, un museo con una gran colección de artistas locales.

La entrada es de 6,50 euros, pero si decide omitir la visita al museo, la entrada al vestíbulo vale también la pena ver, con dos estatuas de bronce que originalmente pertenecían a la fachada del edificio.

Bordeando el edificio a la derecha, subir una escalera que da acceso a la Sala dei Notari, donde los gremios se reunieron para debatir la Edad Media. Las paredes y el techo de la sala están decoradas con escudos de armas de las familias más importantes de la época.

Continuando hasta el final de la Vanucci Corso, se llega a la Carducci Giardini, donde se tiene una vista maravillosa de toda la región alrededor de la ciudad, como se puede ver la ciudad de Asís.

Detrás de esta plaza, hay una escalera que conduce a uno de los monumentos más extraordinarios de Perugia, Rocca Paolina, las galerías de los restos de una antigua fortaleza del siglo XVI. Hoy en día, estas galerías se utilizan como rutas de acceso desde el centro de la ciudad con el centro histórico, sin embargo, es capaz de caminar por los pasillos increíble medieval, muy bien conservada e impresionante.

Saliendo de la Rocca Paolina, se llega a la zona de Corso Cavour, donde hay una gran cantidad de restaurantes y bares, por la noche siempre muy ocupadas.

Justo al lado de la salida del fondo de las galerías, se encontrará con la iglesia de San Ercolano del siglo XIII. A pesar de ser una pequeña iglesia, el interior es precioso. Si encuentras la puerta de la iglesia abierta, corre a echar un vistazo.

Dado que punto se puede volver al centro histórico, está subiendo la escalera a la derecha de la Iglesia de San Ercolano, está de nuevo en el interior de la Rocca Paolina.

Sólo recuerda que las calles laterales del centro de Perugia son bastante parecidas y tienden a confundirse y el perderse es casi inevitable en algún punto de la ciudad. A pesar de perderse en esta ciudad medieval la cual es una de las más fascinantes de todas.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Los 10 lugares más fantásticos del mundo para visitar (parte1)

Puente suspendido de Capilano, Vancouver

Si tenemos que hacer una lista con los lugares más bellos del mundo seguramente nos quedamos cortos si tenemos que nombrar solamente 3 o 5, por eso, hemos decidido hacer una lista con los 10(dividida en dos partes) lugares más fantásticos del mundo para visitar, ya sea por su belleza natural, por su particularidad o por la increíble historia que poseen. Igualmente, cabe destacar que 10 lugares siguen quedándonos cortos ante la enorme cantidad de sitios hermosos que existen en nuestro rico planeta.

 

10.Cañon de hielo – Groenlandia

Este particular lugar se encuentra en Groenlandia y se encuentra formado por un cañón que rodea el agua que llega hasta una altura de 45 metros de profundidad, logrando un paisaje impresionante y único.

Cañon de hielo – Groenlandia
Cañon de hielo – Groenlandia

9.Puente suspendido de Capilano, Vancouver, British Columbia

Es una de las atracciones principales en Vancouver, siendo una de las más antiguas ya que data desde el año 1899, aunque el puente que hoy en día podemos encontrar no es el original. Esto se debe a que se ha remodelado para ofrecerles a los visitantes mayor seguridad.

Puente suspendido de Capilano, Vancouver
Puente suspendido de Capilano, Vancouver

8.Cuevas de mármol, Chile Chico, Chile

Uno de los lugares más atractivos de Sudamérica gracias a su enorme cantidad de laberintos formados en las cuevas que dan un paisaje único y maravilloso.

Cuevas de mármol, Chile
Cuevas de mármol, Chile

7.Jardines Keukenhof – Holanda

Con 32 hectáreas de pura historia, este parque luce cada primavera un espectáculo floral único en todo el mundo.

Jardines Keukenhof – Holanda
Jardines Keukenhof – Holanda

6.Monte Roraima – Venezuela

Sobresaliendo más de mil metros sobre el nivel del mar, esta meseta definitivamente puede considerarse como la cima del mundo, un lugar espléndido ubicado en el extremo del Parque Nacional Canaima, en Venezuela.

Monte Roraima – Venezuela
Monte Roraima – Venezuela

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.4/10 (9 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)

El paraíso del agua: el Parque Nacional de Plitvice, Croacia

Parque Nacional de Plitvice, Croacia

Si tenemos que hablar sobre uno de los lugares más ricos en cuanto a lo que se refiere a agua, paisaje y diversidad de ecosistemas, no podemos evitar nombrar al Parque Nacional de Plitvice en Croacia. Es, sin lugar a dudas, el paraíso del agua ya que cuenta con lagos de agua azulada y cascadas dignas de las mejores películas de Disney. Un lugar que, si se puede visitar, no hay que evitarlo.

Croacia es un país que ha venido creciendo mucho a nivel turístico en los últimos años, pasando de ser un país completamente desconocido a uno de lo países más visitados en Europa durante el último año. Es que, a pesar de ser relativamente pequeño, cuenta con hermosos paisajes. El Parque Nacional de Plitvice es una clara muestra de ello y, de él justamente hablaremos.

Lo que más se conoce de este parque son sus lagos de Plitvice los cuales son un espectáculo natural digno de admiración. Tal es así que en el año 1979 la UNESCO ha decidido que sus 16 lagos conectados entre sí por una innumerable cantidad de cascadas pasen a ser considerados como Patrimonio Natural de la Humanidad, todo un reconocimiento a su riqueza natural y cultural.

Este parque cuenta con un total de 30.000 hectáreas de las cuales 8.000 abarcan agua y las 22.000 restantes conforman bosques plagados de senderos y caminos realizados para que la gente pueda recorrer libremente sus tierras y descubrir toda la riqueza biológica con la que cuenta uno de los lugares más bellos del mundo.

Por último, podemos decir que al estar ubicado en la capital croata, Zagreb, hace que su acceso sea más adecuado y que diferentes empresas ofrezcan el servicio de traslado y hospedaje durante la visita al parque.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: -1 (from 1 vote)

La Catedral de Granada, una joya renacentista.

La Catedral de Granada

Cuando se menciona el nombre de la ciudad de Granada la mayoría la hace sinónima de La Alhambra, muchos de los turistas que la visitan vienen de hecho sólo para ver el monumento nazarí pero la ciudad ofrece mucho más.

Entre los otros atractivos turísticos de Granada podemos destacar su Catedral. Y es que la de la Anunciación de Granada es uno de los referentes del renacimiento en España. La construcción de la misma duró casi 200 años por lo que podremos encontrar detalles de varios estilos artísticos como el gótico, el barroco o el neoclásico. Su construcción se inició en una época en la que el emperador Carlos V había decidido que la de Granada debía de ser la ciudad modelo del siglo que comenzaba, el XVI, proyecto al que podríamos añadir la creación de la universidad, el Palacio de Carlos V en La Alhambra o la chancillería. Dirigieron la obra artistas locales como Diego de Siloé o Alonso Cano, y su fachada sur es uno de los ejemplos más brillantes de la arquitectura del renacimiento en España.

El conjunto catedralicio se compone de cuatro edificios diferentes, por una lado tenemos la catedral en sí y como anexos encontramos la Iglesia del Sagrario, la Sacristía y la Capilla Real, lugar en el que reposan los restos de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel.

Durante la visita a la catedral, podríamos disfrutar también de sus alrededores, en los que casas de la era industrial se mezclan en una estructura urbana propia de la Edad Media.

La Catedral de Granada

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

El teatro romano de Cartagena

El teatro romano de Cartagena

Se trata Cartagena de un lugar lleno de historia. Fenicios, cartagineses, romanos y árabes pasaron por aquí en la antigüedad dejando una intensa huella en la ciudad. Pero sin duda su mayor atractivo turístico es el Teatro Romano.

Construido entre los años 5 y 1 a.C. Bajo el reinado de César Augusto, respondía a los nuevos planes que tenía el Imperio para la ciudad, llamada por entonces Carthago Nova, la cual se había convertido en la tercera más grande de Hispania, por lo que se llevaron a cabo algunos trabajos de mejora en los servicios públicos de la ciudad.

El teatro, situado en la ladera de una de las múltiples colinas de la ciudad, tenía una capacidad para 6.000 espectadores y en su construcción se llegaron a emplear materiales procedentes de otros rincones del Imperio como Grecia. El teatro estuvo en uso hasta el siglo III, momento en el que sobre el mismo se edificaría un mercado primero, un barrio bizantino después y la Catedral de Cartagena siglos más tarde.

En el año 1988, durante las obras para la creación de un Centro Regional de Artesanía, el Teatro Romano fue encontrado de casualidad, pues se desconocía incluso de su existencia en el pasado. Posiblemente gracias a su desconocimiento, quedaron sin expoliar restos arqueológicos tan importantes como unos altares dedicados a la Triada capitolina o una estatua de Apolo tocando una cítara.

A partir de ese momento se comenzó la rehabilitación del teatro, para algunos años más tarde crear el Museo del Teatro Romano de Cartagena, instalación que da acceso a visitar el teatro en sí. No obstante se espera que el mismo no esté rehabilitado por completo hasta el año 2020 pero sin ninguna duda, es una razón de peso para visitar la ciudad marítima de Cartagena y sus muchos encantos.

El teatro romano de Cartagena

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Museo Picasso de Málaga

museo picasso malaga

El museo en honor el pintor malagueño se sitúa en el Palacio de Buenavista, construido en el siglo XVI en plena área monumental malagueña. La Catedral, la Alcazaba o el puerto están a solo unos minutos del museo.

En el año 2003 llegó por fin a Málaga el Museo Picasso convirtiéndose en el último reclamo turístico de la capital de la costa del sol. El proyecto, pensado durante la década de los 50 quedó estancado hasta que descendientes del genio malagueño retomaron el proyecto de la mano del Ayuntamiento de la ciudad.

Era deseo de Picasso que su ciudad natal, acogiese algunas de sus obras. Y nada menos que 233 obras a través de las que podemos realizar un recorrido desde los orígenes clásicos del artista, hasta sus últimos trabajos durante los setenta pasando por otros periodos como el cubismo, o su reinterpretación de los grandes maestros.

El conjunto museístico incluye la colección permanente, una sala de exposiciones temporales, una biblioteca y un auditorio para eventos.

Este centro artístico convierte a Málaga en toda una capital cultural dentro de España, más allá del manido tópico de sol y playa que se nos viene a la mente cada vez que se habla de la zona sur andaluza.

museo picasso malaga
museo picasso malaga

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.5/10 (2 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)