Sin duda uno de los mayores espectáculos de los que podemos disfrutar en mayorca, es del baile de Dinomis y Correfocs, en los que vemos a personas disfrazadas de bestias y demonios que giran y saltan rodeadas de fuegos artificiales, música y algunas hogueras, en lo que es sin duda una visión casi mágica.
Su origen se remonta aproximadamente al siglo XII, en plena edad media, y trata de una tradición que vemos en Mallorca, pero también existe con cambios en toda la zona de Cataluña, la Comunidad Valenciana y el Rosellón Fracés.
Este baile se produce en la víspera de San Antonio, ya que está dedicada a este santo y al demonio, como un símbolo de la batalla eterna del bien contra el mal. Las hogueras de San Antonio alejan los malos espíritus y de paso se celebra el comienzo del solsticio de invierno. Sin embargo, hay otros momentos del año en los que podemos disfrutar de este curioso espectáculo.
En los trajes está una de las partes más enriquecedoras del baile, ya que según peñas y pueblos diseñan diferentes disfraces. Incluso sus espectáculo y coreografías cambian mucho de unas foraciones a otras, de manera que siempre vamos a ver algo diferente en las diferentes zonas y pueblos de Mallorca y merece la pena dar un paseo para conocerlas todas. En cuanto a la música, se trata de melodías sencillas tocadas con zambombas y algún que otro instrumento de cuerda, a las que acompañan una serie de rimas o glosas típicas de esta tradición.
Ahora vamos a centrarnos un poco más en como se desarrolla esta fiesta en cada una de las zonas de Mallorca.
Empezamos con Palma, en la que cobra mucha importancia “la nit del foc”, un espectáculo de pirotecnia y fuegos artificiales impresionante que se hace en forma de pasacalles (con la participación de muchas peñas de la población) en dirección al conocido Parque del Mar y la Catedral de Palma. Esta gran fiesta en la calle puede llegar a reunir a más 10.000 personas.
Existe también un segundo día, la llamada “nit de San Joan” menos popular pero también de gran interés cultural y festivo.
El pueblo de Sa Pobla es también uno de los epicentros de as fiestas de Sant Antoni o Dimonis y Correfocs, que se celebran el 16 y 17 de enero todos los años desde 1365. Tanto es así que en 1966 fue declarada Fiesta de interés turístico.
Por último, tenemos a Alaró, que cuenta con una peña muy popular que visita varias fiestas y pueblos mallorquines.