Dimonis i Correfocs, una clásica celebración Mallorquina

Dimonis i Correfocs, una clásica celebración Mallorquina

Sin duda uno de los mayores espectáculos de los que podemos disfrutar en mayorca, es del baile de Dinomis y Correfocs, en los que vemos a personas disfrazadas de bestias y demonios que giran y saltan rodeadas de fuegos artificiales, música y algunas hogueras, en lo que es sin duda una visión casi mágica.

Su origen se remonta aproximadamente al siglo XII, en plena edad media, y trata de una tradición que vemos en Mallorca, pero también existe con cambios en toda la zona de Cataluña, la Comunidad Valenciana y el Rosellón Fracés.

Este baile se produce en la víspera de San Antonio, ya que está dedicada a este santo y al demonio, como un símbolo de la batalla eterna del bien contra el mal. Las hogueras de San Antonio alejan los malos espíritus y de paso se celebra el comienzo del solsticio de invierno. Sin embargo, hay otros momentos del año en los que podemos disfrutar de este curioso espectáculo.

En los trajes está una de las partes más enriquecedoras del baile, ya que según peñas y pueblos diseñan diferentes disfraces. Incluso sus espectáculo y coreografías cambian mucho de unas foraciones a otras, de manera que siempre vamos a ver algo diferente en las diferentes zonas y pueblos de Mallorca y merece la pena dar un paseo para conocerlas todas. En cuanto a la música, se trata de melodías sencillas tocadas con zambombas y algún que otro instrumento de cuerda, a las que acompañan una serie de rimas o glosas típicas de esta tradición.

Ahora vamos a centrarnos un poco más en como se desarrolla esta fiesta en cada una de las zonas de Mallorca.

Empezamos con Palma, en la que cobra mucha importancia “la nit del foc”, un espectáculo de pirotecnia y fuegos artificiales impresionante que se hace en forma de pasacalles (con la participación de muchas peñas de la población) en dirección al conocido Parque del Mar y la Catedral de Palma. Esta gran fiesta en la calle puede llegar a reunir a más 10.000 personas.

Existe también un segundo día, la llamada “nit de San Joan” menos popular pero también de gran interés cultural y festivo.

El pueblo de Sa Pobla es también uno de los epicentros de as fiestas de Sant Antoni o Dimonis y Correfocs, que se celebran el 16 y 17 de enero todos los años desde 1365. Tanto es así que en 1966 fue declarada Fiesta de interés turístico.

Por último, tenemos a Alaró, que cuenta con una peña muy popular que visita varias fiestas y pueblos mallorquines.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Perugia, una ciudad medieval en el corazón de Italia

Perugia, una ciudad medieval en el corazón de Italia

Italia es un país con una vasta historia, que se puede encontrar en prácticamente todas sus ciudades. Sin embargo, el transporte local parecería que también se quedo en el pasado como la ciudad medieval de Perugia, situado en la provincia central del país.

Caminando por las calles estrechas, subiendo y bajando sus innumerables calles, uno tiene la sensación inmediata de que, girando en una de sus esquinas, te encontrarás con un caballero medieval, o con doncellas nobles de otros tiempos.

Hoy en día es un importante centro universitario italiano, y los estudiantes se reúnen cada noche en las escaleras de la catedral en la plaza principal de Perugia.

Ubicada a 170 km de Roma, a menos de 160 km de Florencia, y, si vienes de Asís, es un pecado no ir a través de Perugia, que ni siquiera está a 30 minutos a pie de allí.

Un día en la ciudad es suficiente para conocer los principales atractivos, pero sería ideal el aprovechar el clima de la ciudad, explorando con un poco más de atención y descubrir algunos de sus rincones más secretos y extraordinarios. Debido a que es una típica ciudadela fortificada, Perugia está en la cima de una colina, lo que la hace que sea una aventura el subir y bajar colinas!

Gran parte de la acción se produce a lo largo del Corso Vanucci, una vía que es la arteria central de Perugia. ¿Es esta parte que es también la más comercial por sus varios restaurantes, tiendas para turistas, muchas de ellas, y con precios excesivos sin mucha calidad.

Visita el centro histórico de Perugia

Una buena guía para conocer el centro histórico de la ciudad es la Piazza IV Noviembre, donde los edificios principales se encuentran en Perugia, la mayor construida en el siglo XIII, la catedral de San Lorenzo, la Fontana Maggiore y el Palazzo dei Priori.

La Catedral es un buen ejemplo de arquitectura medieval y su interior, hay una reliquia célebre: el anillo de boda de María, madre de Jesús, con Jose. ¿Hasta qué punto podemos creer en la autenticidad del anillo depende de ti para decidir pero vale la pena la visita.

En el centro de la plaza está la Fontana Maggiore, una fuente del año 1278. Alrededor de la fuente representa los meses del año y los signos zodiacales, y otros relieves de alta calidad. Es uno de los puntos de encuentro juvenil peruginos y estudiantes universitarios.

La monumental Palazzo dei Priori antes era la sede del gobierno de la ciudad comunal. Hoy en día, es el hogar de la Galería Nacional de Umbría, un museo con una gran colección de artistas locales.

La entrada es de 6,50 euros, pero si decide omitir la visita al museo, la entrada al vestíbulo vale también la pena ver, con dos estatuas de bronce que originalmente pertenecían a la fachada del edificio.

Bordeando el edificio a la derecha, subir una escalera que da acceso a la Sala dei Notari, donde los gremios se reunieron para debatir la Edad Media. Las paredes y el techo de la sala están decoradas con escudos de armas de las familias más importantes de la época.

Continuando hasta el final de la Vanucci Corso, se llega a la Carducci Giardini, donde se tiene una vista maravillosa de toda la región alrededor de la ciudad, como se puede ver la ciudad de Asís.

Detrás de esta plaza, hay una escalera que conduce a uno de los monumentos más extraordinarios de Perugia, Rocca Paolina, las galerías de los restos de una antigua fortaleza del siglo XVI. Hoy en día, estas galerías se utilizan como rutas de acceso desde el centro de la ciudad con el centro histórico, sin embargo, es capaz de caminar por los pasillos increíble medieval, muy bien conservada e impresionante.

Saliendo de la Rocca Paolina, se llega a la zona de Corso Cavour, donde hay una gran cantidad de restaurantes y bares, por la noche siempre muy ocupadas.

Justo al lado de la salida del fondo de las galerías, se encontrará con la iglesia de San Ercolano del siglo XIII. A pesar de ser una pequeña iglesia, el interior es precioso. Si encuentras la puerta de la iglesia abierta, corre a echar un vistazo.

Dado que punto se puede volver al centro histórico, está subiendo la escalera a la derecha de la Iglesia de San Ercolano, está de nuevo en el interior de la Rocca Paolina.

Sólo recuerda que las calles laterales del centro de Perugia son bastante parecidas y tienden a confundirse y el perderse es casi inevitable en algún punto de la ciudad. A pesar de perderse en esta ciudad medieval la cual es una de las más fascinantes de todas.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

La Catedral de Granada, una joya renacentista.

La Catedral de Granada

Cuando se menciona el nombre de la ciudad de Granada la mayoría la hace sinónima de La Alhambra, muchos de los turistas que la visitan vienen de hecho sólo para ver el monumento nazarí pero la ciudad ofrece mucho más.

Entre los otros atractivos turísticos de Granada podemos destacar su Catedral. Y es que la de la Anunciación de Granada es uno de los referentes del renacimiento en España. La construcción de la misma duró casi 200 años por lo que podremos encontrar detalles de varios estilos artísticos como el gótico, el barroco o el neoclásico. Su construcción se inició en una época en la que el emperador Carlos V había decidido que la de Granada debía de ser la ciudad modelo del siglo que comenzaba, el XVI, proyecto al que podríamos añadir la creación de la universidad, el Palacio de Carlos V en La Alhambra o la chancillería. Dirigieron la obra artistas locales como Diego de Siloé o Alonso Cano, y su fachada sur es uno de los ejemplos más brillantes de la arquitectura del renacimiento en España.

El conjunto catedralicio se compone de cuatro edificios diferentes, por una lado tenemos la catedral en sí y como anexos encontramos la Iglesia del Sagrario, la Sacristía y la Capilla Real, lugar en el que reposan los restos de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel.

Durante la visita a la catedral, podríamos disfrutar también de sus alrededores, en los que casas de la era industrial se mezclan en una estructura urbana propia de la Edad Media.

La Catedral de Granada

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)

El teatro romano de Cartagena

El teatro romano de Cartagena

Se trata Cartagena de un lugar lleno de historia. Fenicios, cartagineses, romanos y árabes pasaron por aquí en la antigüedad dejando una intensa huella en la ciudad. Pero sin duda su mayor atractivo turístico es el Teatro Romano.

Construido entre los años 5 y 1 a.C. Bajo el reinado de César Augusto, respondía a los nuevos planes que tenía el Imperio para la ciudad, llamada por entonces Carthago Nova, la cual se había convertido en la tercera más grande de Hispania, por lo que se llevaron a cabo algunos trabajos de mejora en los servicios públicos de la ciudad.

El teatro, situado en la ladera de una de las múltiples colinas de la ciudad, tenía una capacidad para 6.000 espectadores y en su construcción se llegaron a emplear materiales procedentes de otros rincones del Imperio como Grecia. El teatro estuvo en uso hasta el siglo III, momento en el que sobre el mismo se edificaría un mercado primero, un barrio bizantino después y la Catedral de Cartagena siglos más tarde.

En el año 1988, durante las obras para la creación de un Centro Regional de Artesanía, el Teatro Romano fue encontrado de casualidad, pues se desconocía incluso de su existencia en el pasado. Posiblemente gracias a su desconocimiento, quedaron sin expoliar restos arqueológicos tan importantes como unos altares dedicados a la Triada capitolina o una estatua de Apolo tocando una cítara.

A partir de ese momento se comenzó la rehabilitación del teatro, para algunos años más tarde crear el Museo del Teatro Romano de Cartagena, instalación que da acceso a visitar el teatro en sí. No obstante se espera que el mismo no esté rehabilitado por completo hasta el año 2020 pero sin ninguna duda, es una razón de peso para visitar la ciudad marítima de Cartagena y sus muchos encantos.

El teatro romano de Cartagena

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)