El lugar más alto de El Salvador

El lugar más alto de El Salvador

 

Anteriormente hablabamos sobre la comida típica de El Salvador, en esta ocasión hablaremos un poco de su geografía y turismo, específicamente del lugar más alto que muchos turistas visitan en este pequeño país centroamericano.

El lugar más alto de El Salvador es conocido con el nombre de Cerro El Pital, y está ubicado en el municipio de San Ignacio, en el departamento de Chalatenango, al norte del país. Este cerro es visitado por muchos turistas nacionales y extranjeros en la mayor parte del año, pero especialmente en la época de las vacaciones en El Salvador, las cuales corresponden a Semana Santa, entre marzo y abril y las vacaciones agostinas, en el mes de agosto.

El Pital, como se le conoce comúnmente a este lugar está ubicado a una altura de 2,730 metros de altura sobre el nivel del mar, debido a ello aquí se puede gozar de un excelente clima, el cual en promedio ronda los 12 grados centígrados, aunque por las noches la temperatura puede bajar hasta los cuatro grados, sin embargo esto no es obstáculo para que las personas decidan acampar en este lugar, siempre tomando las precauciones del caso.

Otro de los atractivos de este lugar es la inmensa flora que se puede encontrar, especialmente árboles de pino, que hacen que el aire puro se pueda respirar sin problemas. Su altura también es propicia para que en el recorrido hasta la cima o los al rededores puedan contemplarse excelentes vistas de paisajes cercanos.

El costo de la entrada a este lugar es de $2 por persona y en caso de querer quedarse a acampar es de $4. Sin duda alguna es una experiencia inolvidable, especialmente porque hay un trayecto en el recorrido hacia la cima donde puede realizarse una caminata y disfrutar del paisaje que nos ofrece este lugar.

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Pupusas, el plato típico de el Salvador

Pupusas, el plato típico de el Salvador

 

El Salvador es un pequeño país ubicado en el centro del continente americano, en la región conocida como América Central o Centro América. Este país está caracterizado por tener un clima templado, en el cual se puede disfrutar de una temperatura agradable en la mayor parte del año, pero también se caracteriza por la riqueza cultural y gastronómica de su cocina.

Dentro de la gastronomía salvadoreña, se puede mencionar un número amplio de platillos típicos que son considerados por los habitantes de este país como delicias a probar, así como también por los turistas que visitan este lugar, sin embargo dentro de todos estos platillos hay uno que sobresale y es considerado como la comida típica de El Salvador, nos referimos a las pupusas.

Las pupusas son elaboradas con masa de maíz o harina de maíz o harina de arroz y en su interior están rellenas de otros ingredientes como frijoles molidos, chicharrón, queso achiclado (también conocido como queso chicloso) y son cocidas para posteriormente servirlas calientes y acompañarlas con curtido de repollo y salsa de tomate.

Si visitas El Salvador podrás encontrar pupusas en casi cualquier lugar del país, estos lugares son conocidos como pupuserías y sirven las pupusas desde $0.25/€0.24 ya sea para comerlas ahí mismo o para llevarlas a casa. También existen lugares especializados en servir únicamente pupusas donde hay muchas pupuserías, estos son conocidos como pupusódromos.

La fama de las pupusas es tanta en El Salvador que incluso oficialmente se ha nombrado un día especial a ellas, este día es el segundo domingo del mes de noviembre, donde se le rinde homenaje a este platillo nacional.

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

El templo de las inscripciones.

El templo de las inscripciones. Palenque

El templo de las inscripciones o de Pacal el Grande se encuentra en la Zona Arqueológica de Palenque, en el estado de Chiapas al sur de México.

Se trata de un templo funerario en forma de pirámide escalonada, construido en el 675 de nuestra era,  en el llamado período tardío maya.

Su única función era la de tumba para el rey maya Pacal el Grande,  para su viaje al inframundo.

El templo esta situado en la gran plaza de la zona arqueológica de Palenque y tiene una altura de unos 22,8 metros, lo que hace que sea la construcción más alta del  período maya-clásico-tardío, su principal característica es la riqueza de los jeroglíficos que se encuentran  en esta pirámide, muchos de ellos glorifican y cuentan la vida de Pacal.

El templo de las inscripciones. Palenque

La lápida de la tumba muestra el descenso al inframundo de Pacal, pero esta pieza es una de las mayores controversias del mundo maya, ya que parece que esta sentado en un cohete espacial (véase imagen de la lápida), por lo que muchos sostienen que los antiguos mayas, al igual que los antiguos egipcios, tenían contacto con alguna civilización extraterrestre. Y la teoría de algunos es que el rey Pacal no murió y bajo al inframundo, sino viajo al espacio en compañía de los dioses, que no eran más que aliens.

Lápida de pacal el grande

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

La Riviera Maya, México.

Riviera Maya

La Riviera Maya, situada en el estado de Quintana Roo, en la costa caribeña de México, es una de las principales zonas turísticas del mundo.

Famosa por sus playas y por su importante legado maya, podemos encontrar una amplia oferta turística.

Entre los lugares más destacados para visitar la localidad de Puerto Morelos, frente a ella se encuentra el Parque Nacional arrecife de Puerto Morelos., forma parte de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo, y se encuentra a sólo 500 metros de la playa.

Playa del Carmen, se ha convertido en la principal ciudad de la rivera Maya, centro económico de la zona, en ella puedes encontrar tiendas, restaurantes y una gran oferta de ocio nocturno.

La zona cuenta con varios yacimientos mayas, el más conocido de todos son las ruinas de Chichén Itza, situado en el vecino estado de Yucatán y es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la cultura maya, entre sus monumentos destacan el Templo de Kukulcán o el templo de los guerreros.

Por último se encuentra la ciudad de Cancún, uno de los centros turísticos más famosos de todo el Caribe, con una gran oferta de playa y ocio, donde podrá gozar de una temperatura media de 25 grados centígrados. Además cuenta con un importante aeropuerto internacional.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)